lunes, 15 de enero de 2018

Articulo sobre La comunicación no verbal

Gesto Estándar

Gesto estándar

 Es una actitud negativa y cerrada a la situación a la cual se esta enfrentando, desacuerdo, rechazo, en el caso de las mujeres suelen realizar este gesto cuando están en presencia de individuos que son poco agradables para su interés, cuando son demasiado agresivos o poco atractivos, recordando a lo ya escrito es una forma de evitar dejar pasar las amenazas o las circunstancias, se crea una barrera donde el un brazo sujeto al otro brazo no dejando permitir al cuerpo estar expuesto.
Hay ocasiones donde el individuo se cruza de brazos voluntariamente, tu mente empieza a experimentar una emoción asociada a la postura.
La manera de reconocer una postura que denote miedo e inseguridad y no confundirlo con el gesto de un auto abrazo es que a diferencia del auto abrazo, esta postura hace que los hombros no se alcen si no que se orienten hacia adelante y de manera involuntaria hace que el cuerpo se encorve hacia adelante y demás factores externos a los brazos como tocarse el cuello, la cara y en ocasiones contracciones musculares en el rostro como, apretar los labios es uno de los mas comunes.

Y en el ultimo de los casos cuando el individuo se cierra de piernas y brazos es muy difícil poder transmitirle información ya que el sujeto se encuentra totalmente cerrado.

Encuesta

Lenguaje No Verbal

El lenguaje corporal e intencionalidad relacional

La investigación del lenguaje no verbal inicia en la década de los 50 donde los principales exponentes de la época y tema fueron, Eduard Hall que publico el libro “The silent Languaje” (1959), se basó en la teoría del uso del espacio por los seres humanos, el estudia continua hasta la actualidad donde se ha hecho más detallada la investigación y se dedica a estudiar la combinación entre las distintas partes del cuerpo para poder cumplir ciertas metas comunicativas.